José Rafael Sosa Blogger/El Nacional
SANTO DOMINGO. La Era de Trujillo es una etapa vergonzante del papel de los medios de comunicación, que fueron tomados y controlados por la tiranía.
Los medios que estaban en manos privadas al inicio de la dictadura, fueron pasando a poder de Trujillo, como ocurrió con los diarios La Opinión, La Nacion y El Caribe. El Listin Diario, que no pudo ser tomado, fue cerrado. También circulaba La Información en Santiago.
Los medios electrónicos fueron controlados o tomados al tiempo que la dictadura fundó su propio sistema de comunicación de radio y televisión (La Voz del Yuna que estuvo primero en Bonao, La Voz Dominicana (radio y televisión). En La Voz Dominicana se fundó una academia de formación de artistas y locutores.
Trujillo tuvo muy claro el uso de los medios y los contenidos masivos, por lo cual estimuló la producción de canciones (sobre todo merengues típicos y de salón) loando la dictadura trujillista y la personalidad del tirano.
No había libertad de prensa y los pocos medios anti-trujillistas eran clandestinos, limitádose a periódicos y planfetos distribuidos clandestinamente.
Para obtener información no trujillista sobre lo que ocurría en RD, los ciudadanos tenían que escuchar, lejos de los ojos de los calieses (los agentes de seguridad) a Radio Habana, Cuba.