Dra. Yeycy Donastorg
Querido Remo:
Me parece muy interesante tu pregunta. ¿Que pasó con la vida de las mujeres de las Guáranas, identificadas en la prensa como trabajadoras sexuales con su nombre, apellido y número de hijos? Es una pena que lo que se haya resaltado de esa noticia es el hecho de que sean trabajadoras sexuales y no el aporte inmenso que están haciendo al prestar sus cuerpos para que se pruebe una vacuna preventiva contra el VIH.
No se lo que paso específicamente con las mujeres citadas en el articulo pero te puedo contar que esta pasando con el grupo de hombres y mujeres, trabajadoras sexuales y personas de otras profesiones que participan en las pruebas de vacunas contra el VIH que se desarrollan en el mundo y en nuestro país.
La mayoría de las personas participantes en el estudio han recibido ya las tres dosis de la vacuna o del placebo (ya que se trata de un estudio doble ciego controlado con placebo) que indica el protocolo de investigación. Todos acuden a sus visitas de seguimiento, están en buen estado de salud y se sienten muy satisfechos de ser parte de la lucha por dejar a las futuras generaciones un mundo sin SIDA.
Debido a que los estudios son de larga duración (en este caso 4 años y medio) todavía no hay resultados acerca de la eficacia de esta vacuna en particular. No obstante se continúa en la búsqueda de nuevas aproximaciones capaces de producir una potente respuesta de defensa en el organismo.
En este sentido en los próximos meses se iniciara la prueba con otra vacuna preventiva contra el VIH producida por el Vaccine Research Center de los Institutos Nacionales de Salud (NIH). Participaran 8,500 voluntarios de Estados Unidos, Perú, Brasil, Puerto Rico, Haití, Republica Dominicana y África. Este estudio estará coordinado por una alianza entre el CDC, HVTN, IAVI y USMHRP. Se busca a través de este estudio determinar si esta vacuna es eficaz para prevenir nuevas infecciones VIH o para frenar el desarrollo de la infección en caso de que esta ocurra.
Puedes buscar mas información en los siguientes enlaces:
www.hvtn.org
www.bethegeneration.org
www.iavireport.org
Si alguien quiere mas información puede llamar a la Unidad de Vacunas en el Instituto Dermatológico a los teléfonos: 809-684-6265 o al 809-684-3257 ext 342
Gracias por el esfuerzo que haces por mantener a nuestra comunidad informada, preguntando y pidiendo cuentas. Eso hace mucha falta.