José Rafael Sosa/Especial para Remolacha.net
Poca gente la conoce en su país, pese a que nació en un municipio fronterizo y relativamente conocido, llamado Restauración.
En cambio, en New York, su imagen es ampliamente difundida debido a su papel heroico como una de las primeras paramédicos que llegaron a la Zona Cero, cuando las llamas comenzaban a inundar los últimos pisos de la primera de las dos Torres Gemelas atacadas con aviones secuestrados por Al Qaeda, el 11 de septiembre del 2001.
Juana Lomi llegó con su ambulancia a una zona de la cual todo el mundo quería escapar.
Juana Lomi nació en el municipio de Restauración, en Jimaní y hoy es una figura pública con decenas de reconocimientos y homenajes en su haber, producto de la valentía y la actitud de servicio que mostró en esa oportunidad.
Es paramédico del New York University Downtown Hospital, que queda a unos minutos de la zona del desastre. Su unidad recibió por radio el requerimiento cuando se produjo el primer impacto del avión secuestrado por activistas suicidas de Al Qaeda.
Su valor, su trabajo rescatando heridos y su arrojo frente a aquella tragedia, la llevó a la más alta estima de la sociedad norteamericana en general y de la neoyorquina en particular, donde se le dispensa en la comunidad y en los medios, un tratamiento de heroína.
Se encuentra en el país invitada por la Secretaría de Estado de la Juventud con motivo de su Premio Nacional que se entrega mañana sábado en el Palacio de Bellas Artes.
"La hemos invitado por el ejemplo de orgullo que impone esta mujer joven dominicana como referencia de cumplimiento del deber y de su origen orgullosamente nacional" dijo hoy el licenciado Elic Fernández, Sub-secretario y coordinador del Premio Nacional de la Juventud.
Manifestó que el Secretario de la Juventud, el licenciado Franklin Rodríguez ha empeñado todo el esfuerzo necesario para que el Premio Nacional de la Juventud cumpla con un papel de inspirador frente al sector poblacional con que se trabaja.
Juana Lomi explicó que viajó a Estados Unidos siendo niña y que se educó en las dos culturas, procurando una profesión u oficio que sirviera a la comunidad de New York.
Juana Lomi ha recibido centenares de reconocimientos, pergaminos, homenajes y su figura ha aparecido en las principales revistas de New York que han destacado las caras de los héroes del 9-11.
"Para mi es un gran placer esta invitación de la Secretaría de la Juventud que me permite presentarme ante mi pueblo con lo poco que entiendo pude hacer a partir de mis servicios" afirmó Lomi.
Explicó en una visita que giró a El Nacional, tras su arribo al país anoche, que no pensó que su labor de auxilio de heridos en el 9-11 le merecería los reconocimientos Su tenaz dedicación a socorrer a decenas de personas y salvar la vida de otros, la consagró como una heroína de la vida real.
Ha recibido cientos de reconocimientos. Mandatarios, organizaciones privadas, organismos públicos, instituciones internacionales le han hecho homenajes a su valor y su ejemplo inspirador.